La primera semana del mes de agosto se considera la Semana de la Lactancia Materna.
La OMS considera que “la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables”.
Además, establece que “la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más”; es la mejor opción para un desarrollo saludable de niños y niñas.
Desde nuestra asociación impulsamos y trabajamos desde ámbitos como la Parentalidad Positiva, que se basa en atender a las necesidades de los y las menores, en aras de proporcionarles un ambiente positivo y de calidad para su desarrollo. No obstante, consideramos que el bienestar físico y mental de las madres, que en el caso de la lactancia materna son las que deben decidir, es tan importante como prestar atención a las necesidades nutricionales de sus hijos e hijas.
El lema que gira entorno a la lactancia materna este año es <<Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano>>. Consideramos, de gran relevancia, los beneficios que tiene la lactancia materna en cuanto a su sostenibilidad en el plano medioambiental, e incluso para la economía familiar; sin embargo, seguimos entendiendo que es igual de importante que la madre tome la decisión de optar por la lactancia materna, sin sentirse presionada por estos factores, o sentirse una irresponsable por el hecho de decidir otra cosa.

Es por esto por lo que queremos lanzar un mensaje de respeto hacia las decisiones que cada madre toma entorno a como alimentar a sus hijos/as. La lactancia materna puede suponer un proceso complicado, lleno de altibajos y dificultades, que en muchas ocasiones ponen a las mujeres en una situación de vulnerabilidad y desconfianza de sí mismas.
Así, que más que en juzgar estas decisiones, debemos centrar nuestros esfuerzos en ofrecer servicios de asesoramiento cualificado velen por que las madres y las familias reciban apoyo, información, consejos y la confianza que puedan necesitar para tomar una decisión adecuadamente meditada, sin sentir que no están siendo “una buena madre” por no poder o no querer optar por la lactancia materna.
Miriam Alcolea Rodríguez. Psicóloga de la Asociación + Familia.
Fuente: Mensaje con ocasión de La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020. Declaración conjunta: Henrietta H. Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF y Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.